Para descubrir “quiénes somos" realmente, debemos estar dispuestos a deshacernos del engaño del ego que nos mantiene en la oscuridad perpetua del miedo y la incertidumbre.
Categoría: PLANCHAS
¿PORQUÉ LA MASONERIA NO PUEDE TENER RAICES DE LOS TEMPLARIOS?
BREVE INTRODUCCIÓN En la ciudad de Jerusalem, en el año 1118, nueve franceses crearon una asociación religiosa y militar denominada inicialmente: Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (Pauperes Conmilitones Christi), conocida para la posteridad como Caballeros Templarios o Caballeros del Templo de Salomón (Milites Templi Salomonis), o simplemente: Los Templarios. El Pontífice Juan VIII … Sigue leyendo ¿PORQUÉ LA MASONERIA NO PUEDE TENER RAICES DE LOS TEMPLARIOS?
EL LIBRE ALBEDRIO
El propósito principal de este trazado es estudiar que parte de nuestro comportamiento (inteligencia, altruismo, agresividad, orientación sexual) tiene una base genética y que parte esta determinada por influencias ambientales. Otra es la de tratar de encontrar el hogar anatómico del libre albedrío. El libre albedrío es la creencia de que los humanos tienen el … Sigue leyendo EL LIBRE ALBEDRIO
LA FORMA DE PENSAR, LAS OPINIONES, EL RESPETO A…
Voy a iniciar con un pasaje de un manual de derecho masónico: “El masón por definición es esencialmente racional; sus conceptos, sus ideas, sus creencias son el resultado de su razonado juicio, de su libre pensamiento, de su particular percepción de las cosas, sin que pueda imponérsele una creencia, una idea o un concepto, que … Sigue leyendo LA FORMA DE PENSAR, LAS OPINIONES, EL RESPETO A…
La felicidad y sus ficciones
“El breve aleteo de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo” Irónicamente es un proverbio chino, que debe ser actualizado, pues ahora el aleteo de un murciélago ha provocado un huracán de muerte, desolación y tristeza en toda la tierra. Ese aleteo de un ser tan insignificante llegó hasta el último … Sigue leyendo La felicidad y sus ficciones
“LA DUALIDAD DEL HOMBRE Y SU INCLINACIÓN AL BIEN Y/O AL MAL”
INTRODUCCIÓN Fue la exageración de mis aspiraciones y no la magnitud de mis faltas lo que me hizo como era; y, separó en mí interior, los referentes del bien y del mal, que forman y conforman la doble naturaleza de mí ser (…) “Pero a pesar de mi profunda dualidad, yo no soy, ni mediocre, … Sigue leyendo “LA DUALIDAD DEL HOMBRE Y SU INCLINACIÓN AL BIEN Y/O AL MAL”
Palabras peligrosas
Durante estos tiempos tenemos que enfrentarnos a una serie de palabras que no habíamos escuchado antes.Me refiero a este tema porque a diario recibimos noticias alarmantes, muchas veces sin sustento. Es una tarea difícil obtener información confiable incluso desde publicaciones “serias”. La información habitualmente es ambigua.En base a esa información ambigua las autoridades diseñan los … Sigue leyendo Palabras peligrosas
EL INDIVIDUO Y EL CIUDADANO
Este trabajo no pretende ser un tratado de filosofía política o sociología de la corrupción. Este trazado apunta a elucidar algunas de las preguntas que se han generado al enfrentar la actual situación de cuarentena y el sin número de escándalos y corruptelas que han salido a la luz estos días, en este sentido, más … Sigue leyendo EL INDIVIDUO Y EL CIUDADANO
El miedo, el poder y la virtud
El miedo es una de las emociones que se producen en los animales y en el ser humano cuando se encuentra en frente de un riesgo o amenaza, biológicamente cumple un papel fundamental en la supervivencia y, además en el caso de las personas en el menoscabo de su autoestima. Este mecanismo adaptativo y de … Sigue leyendo El miedo, el poder y la virtud
Con daños a terceros: enseñanzas para los políticos de la literatura y la Masonería
Quizás una de las enseñanzas más importantes de nuestra, augusta, institución es la cadena de la unión. Este símbolo, que recorre el templo de norte a sur y de oriente a occidente, nos enseña que, los seres humanos, debemos tratarnos de manera fraternal. A veces, en la actividad política, se olvida de que el, momentáneo, … Sigue leyendo Con daños a terceros: enseñanzas para los políticos de la literatura y la Masonería