EL INDIVIDUO Y EL CIUDADANO

Este trabajo no pretende ser un tratado de filosofía política o sociología de la corrupción. Este trazado apunta a elucidar algunas de las preguntas que se han generado al enfrentar la actual situación de cuarentena y el sin número de escándalos y corruptelas que han salido a la luz estos días, en este sentido, más … Sigue leyendo EL INDIVIDUO Y EL CIUDADANO

El miedo, el poder y la virtud

El miedo es una de las emociones que se producen en los animales y en el ser humano cuando se encuentra en frente de un riesgo o amenaza, biológicamente cumple un papel fundamental en la supervivencia y, además en el caso de las personas en el menoscabo de su autoestima. Este mecanismo adaptativo y de … Sigue leyendo El miedo, el poder y la virtud

MASONERÍA, PENSAMIENTO Y CIENCIA

A lo largo de la historia han sido muchos los aportes de la masonería para el progreso de la humanidad. Para muchos son conocidos dichos aportes a lo largo de la construcción y desarrollo del mundo moderno, pero, así como los masones resguardan celosamente el secreto masónico, los aportes a la ciencia no solamente podrían … Sigue leyendo MASONERÍA, PENSAMIENTO Y CIENCIA

Con daños a terceros: enseñanzas para los políticos de la literatura y la Masonería

Quizás una de las enseñanzas más importantes de nuestra, augusta, institución es la cadena de la unión. Este símbolo, que recorre el templo de norte a sur y de oriente a occidente, nos enseña que, los seres humanos, debemos tratarnos de manera fraternal. A veces, en la actividad política, se olvida de que el, momentáneo, … Sigue leyendo Con daños a terceros: enseñanzas para los políticos de la literatura y la Masonería

Oda a la Alegría, Beethoven y su último trabajo

Como músico a menudo marco la forma en que pienso sobre los misterios del universo en términos de música. Me encanta la cita de Einstein donde dice: “Vivo mis sueños en la música. Veo mi vida en términos de música”. Un mundo sin música sería sin vida, silencioso y deprimente. Casi cada momento en la … Sigue leyendo Oda a la Alegría, Beethoven y su último trabajo

LA ÉTICA EN NUESTRA SOCIEDAD: ¿LA APLICAMOS?

INTRODUCCIÓN Definiendo a la ética, esta es el estudio de la moral, que es una reflexión cuidadosa y sistemática de las decisiones y el comportamiento de las personas, ya sea que estas sucedan en el pasado, presente o futuro. La moralidad es la dimensión del valor de cómo se toma decisiones y cómo nos comportamos. … Sigue leyendo LA ÉTICA EN NUESTRA SOCIEDAD: ¿LA APLICAMOS?